¿Qué tal es el Redmi 9?

¿Qué tal es el Redmi 9?

¿Qué tal es el Redmi 9?

En la mano, el Xiaomi Redmi 9 es un smartphone cómodo, equilibrado y manejable, con un grosor que supera los 9 mm y un peso de 198 gramos. … El diseño del Redmi 9 no destaca por su noble acabado, pero es cierto que el plástico utilizado es de bastante buena calidad y nos deja un packaging muy acertado por el precio del equipo.

PANTALLAIPS 6,53″
Full HD+
DIMENSIONES Y PESO163,32 x 77,01 x 9,1 mm
198 g.
PROCESADORHelio G80
RAM3 / 4 GB
ALMACENAMIENTO32 / 64 GB
CÁMARA FRONTAL8 MP
CÁMARA TRASERA13 MP f/2.2
8 MP f/2.2 gran angular
5 MP f/2.4 macro
2 MP f/2.4 bokeh
BATERÍA5020 mAh
Carga rápida 18W
SISTEMA OPERATIVOAndroid 10
MIUI 11
CONECTIVIDADLTE
Wi-Fi
Bluetooth 5.0
NFC
Minijack
USB-C
OTROSLector de huellas trasero
PRECIO DE SALIDA3 GB + 32 GB: 119 euros
4 GB + 64 GB: 136 euros

El acabado de plástico es de muy buen nivel para el precio del Redmi 9, con una parte trasera texturizada y un poco de brillo.

Que la textura de la espalda esté recortada del módulo de la cámara le da cierta personalidad al económico terminal Xiaomi

Lector de huellas en la parte trasera

Dentro del módulo vertical que el Redmi 9 tiene reservado para cámaras, también hay espacio para el lector de huellas. Al principio, este “flashback” puede decepcionarnos un poco, pero funciona tan bien que estamos felices de tenerlo allí.

Dentro del módulo vertical que el Redmi 9 tiene reservado para cámaras, también hay espacio para el lector de huellas. Al principio, este “flashback” puede decepcionarnos un poco, pero funciona tan bien que estamos felices de tenerlo allí.

Lector de Huella en la parte trasera

Pantalla grande FullHD+ para lo bueno y lo malo

El Redmi 9 de Xiaomi ofrece al consumidor una gran experiencia visual. Estamos ante una pantalla de 6,53 pulgadas con resolución FHD + (2340×1080 píxeles), lo que nos deja una densidad de 394 ppp, muy buena para este tipo de teléfonos y su alcance. La pantalla está protegida por Gorilla Glass 3.

La pantalla tiene una relación pantalla-cuerpo de casi el 90% según el fabricante. Ofrece un contraste de 1500: 1 y un brillo de 400 nits. El espacio de color que puede cubrir es NTSC 70%.

Muy buen tamaño y resolución, pero con el problema de una mala visualización en el exterior debido a los altos reflejos de la luz del día.
Como era de esperar, con estos datos, la experiencia con la pantalla más allá del tamaño o la resolución, no permite mucha alegría. Esto es particularmente problemático con los reflejos en exteriores, donde, a plena luz del día en las horas centrales, es bastante difícil tener una visión cómoda. También se pueden mejorar los ángulos de visión.

Muy deseable por su gran autonomía

Desde el apartado técnico de este Redmi 9, nos interesa el procesador, un MediaTek Helio G80 (GPU Mali G52) con correcto rendimiento para el perfil de este terminal. Incluso podemos atrevernos a jugar de vez en cuando con solvencia siempre que sea relajado y poco exigente.

Se acompaña de LPDDR4X RAM de hasta 4 GB (en la versión con 64 GB de memoria interna hay otro modelo, el más asequible, que combina 3 GB + 32 GB), logrando un buen rendimiento por el precio de l ‘equipo, aunque esto quiere decir que si pedimos solvencia con aplicaciones pesadas, los resultados ya no siguen. Incluso con la interfaz MIUI 11, hay momentos en los que notamos una marcada ralentización y tartamudeo.

Con un rendimiento decente por el precio del terminal, su gran valor es la autonomía, con más de 10 horas de pantalla sin hacer ningún esfuerzo
En pruebas técnicas, los números de este Redmi 9 indican claramente que es solvente donde lo necesita pero no mucho más. En PCMark tuvo números promedio de 8732 puntos, mientras que en Antutu superó los 202.000 puntos, 1.282 en GeekBench Multi-Core (357 en Single Core) y en la parte de gráficos nos permitió jugar los- por encima de 60 fps de media sin problema en juegos no muy exigentes. Pero en un juego tipo Fornite la experiencia no supera los 15 fps y reduce un poco el rendimiento. No es un terminal para juegos serios.

Y pasamos ahora a hablar de la batería, que es el gran pilar de este Redmi 9. Son 5020 mAh que dan para mucho. Concretamente para superar sin problemas los dos días de autonomía en escenarios de uso no muy intensivo, que a priori parece adecuado para este tipo de terminal. De media hemos conseguido rondar siempre las 10 horas de pantalla, con una cifra en el test de PCMark de 12 horas y 25 minutos.

En un terminal con un precio por debajo de los 150 euros, hay sacrificios que se entienden. El de este Xiaomi Redmi 9 lo encontramos en el cargador que viene de serie, que es de 10 W (USB-C) pese a que el terminal admite la carga QC 3.0 y carga rápida de 18 W.Aunque cuenta con carga rápida de 18 W, el cargador de serie es de 10 W y en completar la carga tardamos casi 3 horas

Android 10 bajo MIUI 11

Incluso si la adopción de la actualización MIUI 12 no debería ser larga, el Redmi 9 que pudimos analizar aún mantiene la versión 11 de la capa Xiaomi en Android 10.

El funcionamiento es generalmente fluido, pero en el día a día con el terminal tuvimos momentos en los que el sistema parecía exceder las capacidades de tiempo de ejecución del Redmi 9, con una pantalla FullHD + completa para moverse. Lógicamente, algo está cargado con software preinstalado que incluye Aliexpress, Facebook, eBay, WPS Office, Netflix o Linkedin. También algunos juegos casuales.

Cuatro cámaras a las que no podemos exigir mucho

La presión del mercado está causando estragos en el nivel de entrada y la cámara de este Redmi 9 es un buen ejemplo. Si el mercado exige cuatro cámaras, entonces las ponemos en un terminal a 120 euros a pesar de que a priori no podemos exigir demasiado. Veamos cómo fue el resultado en este Xiaomi Redmi 9.
El equipo fotográfico de este Redmi 9 consta de un sistema de cuatro cámaras donde el sensor principal es de 13 MP con una apertura de f2.2.

Sobre el papel, las cuatro cámaras del Redmi 9 son bastante discretas. En las pruebas pudimos confirmar que la cámara no es un punto fuerte de este terminal
Como cámaras secundarias funcionales, tenemos el gran angular, con una resolución de 8 MP, f2.2, enfoque fijo y una apertura de 118 grados, así como el sensor para fotos macro, que es de 5 MP con f2.4 y fijo atención. Un sensor de profundidad (2 MP) completa el cuarteto fotográfico para ayudarnos en modo retrato.

En la interfaz no hay sorpresas, salvo que en algunas ocasiones nos dio errores y ralentizó algunos cambios entre los modos del carrusel fotográfico. Existen los tipos de tomas posibles, con una mención particular al modo Pro, que si bien no permite tomar fotografías en RAW, deja un poco más de espacio para jugar con ciertos parámetros de forma manual.

Tampoco me gustó que el modo Macro, que se recuerda que tiene un sensor para sí mismo, no esté en el modo principal ni como primera opción de la interfaz y para usarlo debe ir al menú de configuración de la cámara.

consultar megas movistar , consultar saldo movistar venezuela , planes movistar , como recargar movistar con tarjeta . recarga movistar tv , cantv satelital , canales movistar tv, planes DIRECTV , recargar saldo desde patria , pagar cantv por banesco , pagar cantv banco venezuela , consulta saldo cantv, redmi note 8 caracteristicas .NOTE 8, XIAOMI NOTE 8 , Xiaomi Redmi Note 8 PRO , redmi note 8 pro, atención al cliente movilnet , planes simple tv , xiaomi redmi 8 , xiaomi note 8 pro , recarga simple tv, recargar simple tv banco de venezuela . registrarse en Simple TV

Deja un comentario